Criterios de instalación en el parque de la innovación de Navarra
La actividad del Parque de la Innovación de Navarra está auspiciada por el Plan Tecnológico de Navarra, formando parte de la infraestructura de apoyo a la I+D+I en Navarra.
Por tanto, para instalarse en el parque, es necesario que la entidad solicitante acredite su participación en programas públicos de I+D+I o desarrolle una actividad habitual de I+D+I en las instalaciones que se desee instalar en el Parque, de forma que disponga de locales adecuados, medios materiales y personal investigador o dedicado en exclusiva a la innovación, vinculado a ella. Las instituciones susceptibles de instalación y/o adhesión se clasifican en las siguientes categorías:
- Universidades públicas y privadas. Éstas podrán adherir al Parque de la Innovación de Navarra las unidades de investigación de los centros adscritos a las mismas y/o sus oficinas de transferencia de resultados de investigación.
- Organismos públicos y privados de investigación y Centros Tecnológicos con personalidad jurídica propia.
- Organismos gestores de programas de I+D+i con financiación pública.
- Instituciones, con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro, que dispongan de importantes contenidos relevantes para la comunidad científico- técnica y que los pongan a su disposición.
- Entidadescon personalidad jurídica propia que desarrollen una actividad mercantil, siempre y cuando sus instalaciones ubicadas en el Parque de la Innovación de Navarra incluyan el desarrollo de actividades de I+D+I o el apoyo directo a las mismas.Las empresas contenidas en el Parque de la Innovación de Navarra se pueden dividir en cuatro grandes grupos:
- Empresas o instituciones intensivas en I+DDepartamento de I+D de grandes empresas.Pequeñas y medianas empresas innovadoras que podrían realizar sus actividades empresariales en el Parque, siempre que éstas incluyeran el I+D.Actividades conjuntas de I+D, realizadas por varias empresas dentro de una Asociación de Investigación subsectorial u otro tipo de organización.
- Empresas «Spin-off«, de reciente creación y generadas, en algunos casos por graduados y profesores de la Universidad, que podrían ubicarse dentro de un vivero o incubadora de empresas.
- Grandes empresas, líderes en I+D, cuyo ejemplo podría actuar como aliciente para otras inversiones, siempre que estuvieran dispuestas a ubicar una parte significativa de sus actividades innovadoras en el Parque.
- Empresas o institucionesque prestan sus servicios empresariales a clientes dentro y fuera del Parque en dos campos: Servicios técnicos: relacionados con control de calidad, diseño industrial, homologación, transferencia de tecnología, creación de Empresas de Base Tecnológica, Patentes, etc.Otros servicios relacionados con la innovación empresarial, no necesariamente en campos tecnológicos, tales como asesoramiento y consultoría en I+D+i, Capital Riesgo, Capital Semilla, Ingeniería financiera, Consultas legales, Nuevas Tecnologías.
- Otras instituciones con personalidad jurídica propia y sin ánimo de lucro que participen en proyectos del Plan Tecnológico de Navarra o equivalentes de ámbito nacional o internacional.