Navarra inició su andadura en el mundo de los Parques Científicos y Tecnológicos en el año 2000, con la creación de la Ciudad de la Innovación concebida a través del Primer Plan Tecnológico (2000-2003) donde el Gobierno de Navarra definió un área cuya misión era convertirse en una herramienta de política industrial encaminada a potenciar el desarrollo socio-económico de Navarra.
En el periodo actual, se cuenta con un buen sistema C-T-E (Ciencia, Tecnología, Empresa) en diferentes enclaves físicos muy próximos y bien comunicados de la Cuenca de Pamplona. Con el objetivo de fortalecer e incrementar la I+D+i ya existente entre dichos enclaves, a través cuantos instrumentos lo posibiliten, en 2005, la AGENCIA NAVARRA DE INNOVACIÓN Y TECNOLOGÍA, S.A. (ANAIN), entidad fusionada con Cein en la actualidad, recibe el mandato de promover una primera ampliación, involucrando dos nuevos enclaves físicos y pasando a denominarse como Parque de la Innovación de Navarra.
La gestión y coordinación de la I+D+I y de los servicios comunes para el fomento de la I+D+I de las entidades adheridas al Parque es una de las responsabilidades de CEIN, que tiene una unidad operativa dedicada a ello, encargándose de la promoción y gestión del suelo e infraestructuras, otra empresa pública, NASUVINSA.
El Parque de la Innovación de Navarra basado en la I+D+i, el desarrollo sostenible y la mejora de la calidad de vida, cuenta actualmente con CUATRO enclaves físicos, enclave ENERGIA Y MEDIOAMBIENTE, enclave NANOBIOTEC, enclave BIOSANITARIO y enclave Empresas Innovadoras de Base Tecnológica (EIBT’s) con los elementos esenciales de un parque (centros tecnológicos, universidades, incubadoras, empresas tecnológicas, etc.) y con una infraestructura avanzada ya operativa.